Pasar al contenido principal

Covadonga Villamil: «El ser humano, lo es, verdaderamente, cuando no le da la espalda a la naturaleza»

por Rocío Bello

Entrevista
Imagen
Covadonga Villamil

PREGUNTA: ¿Quién te gustaría que viniese a ver Filosofía mundana?

COVADONGA VILLAMIL: Los escépticos que puedan relacionar filosofía y tedio.

PREGUNTA: Qué libro, película, exposición o cualquier otra cosa nos recomendarías para antes y para después de ver la obra.

COVADONGA VILLAMIL: Antes de ver la obra: La mente bien ajardinada, Sue Stuart- Smith. Después de ver la obra: pasear la ciudad observando los árboles que nos acompañan en las calles asfaltadas y sonreírles, ayudar a sus gorriones atareados y no dejar que los alcorques se conviertan en papeleras.  Pararnos un momento, dejar el móvil, mirarlos y agradecerles su labor y su resiliencia.

PREGUNTA: Si tuvieras que escribir una crítica de Filosofía mundana, ¿cuál sería su titular?

COVADONGA VILLAMIL: El ser humano, lo es, verdaderamente, cuando no le da la espalda a la naturaleza.

PREGUNTA: Si te llamara la RAE para que definieras lo que haces, ¿qué les dirías?

COVADONGA VILLAMIL: Patch Word. Historia de un Sombrero es la historia de mi vida. Una historia de valores inculcados por unos padres que, contra todo pronóstico, me criaron en Ladera del Sueve, en libertad, conjugando lo salvaje y puro del campo con las normas sociales y protocolarias de la vida en comunidad. Después, una licenciatura en Historia del Arte y Museografía formaron una carrera en gestión cultural, que me ha llevado por medio mundo, conectando con artistas que han educado mi mirada y espíritu humanista. Ahora, con la madurez, Historia de un sombrero proyecta todo lo aprendido diseñando historias con naturaleza viva y flores buscando deleite, belleza y conexión entre el individuo y la naturaleza.

PREGUNTA: ¿En qué se parece y en qué se diferencia el teatro del presente del teatro del pasado?

COVADONGA VILLAMIL: En general creo que es un teatro mas orgánico  y menos artificioso. Por ejemplo, Filosofía Mundana no ha utilizado ninguna flor de plástico, es una escenografía viva, que quiere conectar desde la autenticidad del ser y su entorno.

PREGUNTA: ¿Cómo ves el teatro del futuro?

COVADONGA VILLAMIL: Vivo.

PREGUNTA: ¿Con qué no perderías el tiempo?

COVADONGA VILLAMIL: Envidia, zafiedad, consumismo, desidia, y en general, actitudes hirientes con los demás y la naturaleza.

PREGUNTA: ¿Qué espectáculo te gustaría ver de los programados esta temporada en Nave10 o en cualquier otro lugar?

COVADONGA VILLAMIL: Combinar la programación de Nave10, contemporánea y cercana, a las problemáticas actuales, sin olvidarnos de la historia que nos precede, con visita al Museo Nacional Del Prado.

PREGUNTA: ¿Qué miembro del equipo de Filosofía mundana te gustaría que también contestara estas preguntas?

COVADONGA VILLAMIL: Raúl Marina, encargado del vestuario.

PREGUNTA: ¿Algo más que decir?

COVADONGA VILLAMIL: A Luis Luque mi eterno agradecimiento por incluirme en este proyecto tan íntimo y necesario donde la naturaleza, la belleza, la ética, la estética, el amor, la vida y la muerte dibujaban un bello recorrido por un jardín hermoso en el que contemplar y contemplarnos.