Taller: Hacer escena
Impartido por Fernanda Orazi

En este taller os propongo un acercamiento a la escena desde algunas visiones/sensaciones que me conmueven del teatro y de la actuación y que persisten e insisten en cada experiencia escenica que abordo tanto actuando como dirigiendo.
Nos ocuparemos de una serie de prácticas que consisten en preguntar. Lo que pregunto a la escena o a la actuación no es algo que quiero saber, que quiero conocer o encontrar. Preguntar es el lugar desde donde voy a ver y se va a dejar ver. La respuesta a esa pregunta no se enuncia, no se transcribe, es la actuación misma, es la escena misma. Por eso la práctica no es, en este sentido, ni "una preparación para..." ni algo anterior a actuar o a hacer escena, sino el modo de actuar y hacer escena que propongo. La pregunta intensifica la existencia expresiva de algo, lo saca del territorio de lo insignificante y lo pone a actuar. Actuar es hacer actuar algo, y hacer actuar algo es hacer escena.
Biografía


Actriz, directora, autora y docente. Actualmente reside en Madrid. Como actriz trabajó con Pablo Messiez en diez obras entre 2010 y 2024, entre ellas Los Gestos (aún en gira), estrenada en el Centro Dramático Nacional en diciembre 2023, "Los Días Felices" (Beckett), estrenada en el Centro Dramático Nacional en marzo de 2020.
También trabajó en obras de Pablo Remón, “Barbados en 2022”, "Doña Rosita Anotada", “40 años de Paz”. Y en piezas de Denise Despeyroux, Ernesto Caballero, Pascal Rambert, Carlos Marquerie, Claudia Faci, entre otros. Hasta 2005 residió en Buenos Aires donde fue parte de la compañía La Fronda que dirigía Ciro Zorzoli, con quien crearon tres piezas, la última Ars Higiénica. Como directora estrenó su primera pieza en 2003 en Buenos Aires “Teo con Julia”.
En 2010 en Madrid estrena para el Festival de Otoño de Madrid “Susana en el agua y con la boca abierta”, en 2012 estrena “El Rumor Analógico de las Cosas” en Cuarta Pared y en diciembre de 2013 estrena “El Futuro” (Teatro del Barrio, Madrid). Y en 2017 estrenó "Encarnación" ( El Umbral de Primavera, Madrid). En enero de 2023 estrena su versión de Electra de Sófocles en el Teatro de La Abadía, obra que aún continúa en gira y por la que recibió el Premio Godot a Mejor Dirección de escena y los premios Max por versión y revelación.
En junio de 2024 estrena “La Persistencia” de autoría propia en el Teatro del Barrio de Madrid. Desde el año 1995 trabaja e investiga en los procedimientos de la actuación tanto en contextos pedagógicos como de laboratorio o procesos creativos.
11:00 a 15:00 h
Del 20 de octubre hasta el 11 de noviembre a las 12:00 h
14
Cualquier profesional que desarrolle su actividad en escena, especialmente actores y actrices
Trabajar profesionalmente en artes escénicas