Taller: Cómo internacionalizar tu proyecto, entornos y estrategias en las artes escénicas
Impartido por Iva Horvat

El objetivo de este taller es acompañar a cada participante en la creación de un plan estratégico personalizado para su proyecto, en relación con su internacionalización y su proyección dentro de un mercado específico.
Se trata de un proceso de mentoría individual y colectiva, centrado en los proyectos particulares, que aborda el desarrollo de la conciencia profesional, la implementación de mecanismos creativos y la actualización de estrategias concretas.
El propósito principal es asimilar información sobre el funcionamiento de distintos entornos del sector, comprender sus herramientas y aprender a aplicarlas en situaciones reales, perfeccionando así nuestros métodos de trabajo.
A lo largo del taller practicaremos ejercicios como la elaboración de un plan estratégico, sesiones de speed dating profesional, y reuniones individuales (1:1) con artistas y productores. Estas dinámicas ayudan a fortalecer la estrategia de relación entre el proyecto y Mercado, y aportan seguridad y determinación en la comunicación con otros agentes del sector.
El 70% del curso se basa en la práctica, trabajando de manera directa sobre los proyectos de los participantes. Se abordará la elaboración de estrategias, la comunicación con el otro y la presentación de los proyectos ante profesionales invitados.
En definitiva, el taller busca ofrecer un espacio de reflexión, análisis y acción, donde cada participante pueda diseñar su propio camino hacia la internacionalización, con una estrategia consciente, flexible y sostenible.
Estructura:
Cada sesión combina trabajo grupal, análisis de casos y ejercicios personalizados, donde teoría y práctica se entrelazan de forma dinámica.
Contenidos:
- Estrategias de distribución y visibilidad en las artes escénicas
- El proyecto y su proyección internacional
- Cómo identificar mercados y contextos de afinidad
- Métodos de trabajo y buenas prácticas
- Creación de una estrategia o plan personalizado
- Networking y vínculos profesionales
- Ecología, energía y esfuerzo en la gestión cultural
- Creatividad y capacidad de cambio
- Comunicación y perfil del comunicador
- Valores, coherencia y sentido en la práctica artística
Biografía


Iva es profesora universitaria de Kinesiología, bailarina, coreógrafa y directora de espectáculos de danza y teatro. ART REPUBLIC es la agencia de distribución y desarrollo de estrategias en artes escénicas, fundada con Elise Garriga. Mentor y profesor en gestión y distribución. Profesora en HKU, Hogeschool voor de Kunsten Utrecht. Mentora principal en Producers Development Programme de Grand Theatre Groningen.
Ha impartido workshop “Cómo internacionalizar su proyecto-paisajes y estrategias en artes escénicas” en Santiago a Mil (Chile), Santiago Off (Chile), Dramatic Arts Center (Iran), Institut del Teatre (Spain), HKU (Holland), Glej Theatre (Slovenia), Danseu Festival (Spain), Scena Europa (Italy), COPRODAC (Mexico), Dferia (Spain) ArteCale (Spain), MIT vol I-vol II(Brasil), Athens and Epidaurus Festival (Greece), FITEI (Portugal), IETM (Portugal), IETM (Ukraine), Cena Contemporanea (Brasil), CAMBIO festival (Brasil), Instituto Cervantes Recife (Brasil), Porto Alegre em Cena (Brasil), TEMPO festival (Brasil), FIAC (Brasil), SIN Cultural Centre & MU Theatre (Hungary), Teatros del Canal (Spain), FIRA B Palma de Mallorca ( Mallorca), Kunstenfestivaldesarts CIFAS (Belgium), ACT festival Sofia ( Bulgary), Grand Theatre Groningen (Holland), Nau Ivanov ( Spain), Trigger Ljubljana ( Slovenia),Teatro Abadía Madrid ( Spain), Olot Ramon Llull ( Spain), Kultur LX (Luxemburg), LDIC Lithuanian Dance Information Center ( Vilnius), AADPC Barcelona ( Catalunya), Bread & Dance (Prague Cszech Republic), SDE ICEC (Barcelona), Instituto Cervantes Brussels ( Belgium), Praga Theatre Institut (Prague Cszech Republic), Fronta Festival (Murska Sobota, Slovenia), entre otros…
10:00 a 14:00 h
Del 31 de marzo hasta el 21 de abril de 2026
24
Artistas, productores, gestores y profesionales de las artes escénicas que buscan herramientas para ampliar el alcance de sus proyectos y construir estrategias internacionales sólidas, conscientes y sostenibles.
Profesionales de las artes escénicas interesados en la internacionalización. Presentar carta de motivación.