Pasar al contenido principal

Historia del amor

de Agrupación Señor Serrano

Entradas agotadas
Imagen
Historia del amor © Geraldine Leloutre

Sobre el espectáculo

¿Queda algo que preguntarse del amor? ¿Queda algo por decir? 

La Agrupación Señor Serrano cree que sí. Nos presentan un virtuoso despliegue de recursos audiovisuales, habituales en su trabajo, y una performer en escena. La intérprete teje una red con su historia de amor personal, con las historias de amor más famosas y con las más importantes, las nuestras. 

La compañía, fundada por Álex Serrano en 2006, se caracteriza por recoger historias del mundo contemporáneo, presentarlas unas frente a otras mostrando sus paralelismos y contarlas mezclando texto, vídeo, maquetas y mucho más. En esta ocasión, la pieza enfrenta historias de amor y se pregunta desde por qué sigue siendo el amor el centro de todo, hasta si el amor en el siglo XXI es diferente. Una mujer en escena apoya su narración con imágenes y objetos que son capturados por una videocámara en directo y ampliados en una gran pantalla posterior. Pau Palacios y Álex Serrano han contado con la colaboración en la dramaturgia de Cristina Cubells y Clara Serra, especialista en estudios feministas. Estrenada en el Festival Grec de Barcelona, en julio de 2025, Historia del amor llega a Madrid para preguntarnos cuántas historias de amor diferentes existen.

¿Cómo nace el amor? ¿Cuándo surge? ¿Por qué su búsqueda es una constante en nuestras vidas? Historia de amor es un espectáculo con una sola actriz en escena que aborda la imposible tarea de intentar comprender por qué amamos y por qué amamos como amamos. La pieza se despliega a través de una doble dramaturgia que, por un lado, explora perspectivas históricas sobre el amor y, por otro, presenta el amor actual a través de la experiencia personal de la intérprete. ¿Desde qué perspectiva se nos presenta esta presunta Historia del amor? ¿Las vivencias de la protagonista son realmente suyas o son las nuestras? Agrupación Señor Serrano propone esta búsqueda mirando de reojo hacia el mito de El Dorado: esa promesa de una ciudad llena de tesoros, oculta en medio de la selva, de donde emana la fuente de la plenitud. Una promesa, la del amor, reescrita y transformada a lo largo de los tiempos pero que sigue siendo uno de los principales motores de nuestra existencia. ¿Por qué buscamos el amor? ¿Qué esperamos encontrar? ¿Es un lugar, un objetivo, una expedición? ¿Cómo condiciona el pasado a las maneras de amar hoy? 

Todo esto sucede en medio de un espacio a medio camino entre un archivo, un laboratorio y un vertedero, donde la intérprete encuentra, manipula y disecciona objetos, restos y basura generados a lo largo de milenios de relaciones amorosas. Historia del amor utiliza recursos de video en vivo, performance, objetos y teatro físico para construirse frente al espectador.

 

Rocío Bello 

Dramaturgista de la temporada 25/26 de Nave 10 Matadero

 

Ficha artistica

un espectáculo de

Agrupación Señor Serrano
 
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA
Àlex Serrano, Pau Palacios
 
ayudante de escenografía
Sara Leme
 
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
Barbara Bloin

dramaturgista

Cristina Cubells

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA

Max Glaenzel y Sara Leme
 
Producción ejecutiva
Paula S. Viteri
 
MANAGEMENT
Art Republic

PERFORMER

Anna Pérez Moya
 

voz en off

Simone Milsdochter
 
escenografía
Max Glaenzel

MÚSICA

Roger Costa

OBJETos

Celina Chavat

Diseño de la iluminación

Víctor Longás
 
VESTUARIO
Joan Ros
 
movimiento
Anna Pérez Moya
 
PROGRAMACIÓN DE VIDEO
David Muñiz
 
videos
Boris Ramírez

 

 
 
 
 
una producción de
Agrupación Señor Serrano, GREC Festival de Barcelona, ​​CSS Teatro stabile di innovazione del Friuli Venezia Giulia, TPE - Teatro Piemonte Europa / Festival del Colline Torinesi, Teatro Nazionale di Genova, La Piccionaia s.c.s., Grand Theatre Groningen, Departamento de cultura de la Generalitat
 
CON EL APOYO de
Teatro Calderón Valladolid / Meet You, Nave 10 Matadero, Teatro Principal de Inca, Teatro Libre, Fabra i Coats Fábrica de creación de Barcelona, ​​Culture Moves Europe (Unión Europea y Goethe-Institut)
 
agradecimientos
Andrea Martínez, Janto aka Modester, Lluís Fusté, Nau Ivanow, Manus Nijhoff, Alex Tentor
 
 
 
 
 

 

 

Fecha
Del 1 al 5 octubre de 2025
Horario

Martes a domingo / 19:30h

Duración
80 minutos
Temporada 2025/26

Accesibilidad

Imagen
Movilidad reducida

Movilidad reducida