Pasar al contenido principal

Tres noches en Ítaca

de Alberto Conejero

Dirección de María Goiricelaya
Entradas agotadas
Imagen
Tres noches en Ítaca - © Geraldine Leloutre

Sobre el espectáculo

Por favor, esto es la vida real, no una secuela de Mamma Mía.

Una mujer, cerca de los 50, deja a su familia y su trabajo de profesora de griego en un instituto para irse a vivir a una isla griega: Ítaca. Veinte años después, sus tres hijas viajan a Grecia para organizar su entierro. Estas Tres noches en Ítaca les dará la oportunidad de descubrir quién fue su madre.

Alberto Conejero pone en manos de Maria Goiricelaya este texto sobre el individuo dentro de la familia y fuera de ella. Una pieza ágil que Conejero denomina tragicomedia, porque ¿qué puede llevar a alguien a abandonar su vida, su familia, su trabajo e irse a vivir a kilómetros de distancia? Las hijas de Alicia, Ariadna, Penélope y Elena, todas ellas entre los 40 y los 50 años, deben descubrir qué le sucedió a su madre, y cómo vivió todo ese tiempo tan lejos de ellas. Pero también ha llegado el momento de que descubran quiénes son ellas mismas. Aunque no quieran. Tres noches en Ítaca es un entierro en Grecia, en una isla en donde la gente aún canta, pero también es un nacimiento, el de una etapa de madurez en la vida de Ariadna, Elena y Penélope.

Ficha artística

Texto

Alberto Conejero

Diseño música original

Luis Miguel Cobo

Dirección

María Goiricelaya

Espacio sonoro

Ibon Aguirre

CON

Cecilia Freire, Marta Nieto y Cecilia Solaguren

Diseño audiovisual

Estudio Geada

Diseño de escenografía

Pablo Chaves

Ayudante de dirección

Eider Zaballa

Diseño de iluminación

David Alcorta

Producción

NAVE 10 | Matadero y Octubre Producciones

 

 

 

Fecha
6 de febrero al 8 de marzo de 2026
Horario

Martes a domingo / 19:30h

Función accesible
viernes, 20 de febrero de 2026
Temporada 2025/26

Accesibilidad

Imagen
Audiodescripción

Audiodescripción

Imagen
Bucle magnetico

Bucle magnético

Imagen
Movilidad reducida

Movilidad reducida

Imagen
Sobretitulado

Sobretitulado para sordos

Imagen
Sonido amplificado

Sonido amplificado

Función Teatro Accesible, viernes, 20 de febrero de 2026

Para garantizar una correcta visibilidad, los espectadores que deseen hacer uso del sobretitulado deben evitar las primeras filas.